Al igual que una ecografía normal, la ecografía Doopler es una prueba no invasiva que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de los órganos internos, y sirve para diagnosticar diferentes problemas médicos.

La diferencia que tiene una ecografía Doopler con respecto a las ecografías normales, es que las ondas de sonido que emite el ecógrafo permiten reproducir una imagen en movimiento de los glóbulos rojos. De esta manera se puede visualizar el flujo de sangre en los vasos sanguíneos y, por tanto, conocer el estado de los mismos.

¿Cómo funciona el ecógrafo Doopler?

Uno de los dispositivos que lo conforman se pasa por la piel del paciente (transductor), sobre la zona a estudiar. Este dispositivo envía ondas sonoras de alta frecuencia que rebotan en los glóbulos rojos. De este modo, se puede comprobar el flujo en cualquier vaso sanguíneo. Si el flujo sanguíneo es correcto es que la presión sanguínea es correcta y no existen estrechamientos o bloqueos en los vasos.

Por el contrario, si a través de la ecografía Doopler se detecta problemas en el flujo sanguíneo, eso puede ser consecuencia de diversas enfermedades o afecciones, tales como coágulos en la sangre, insuficiencia venosa (válvulas que funcionan defectuosamente), oclusión arterial (bloqueos en alguna arteria), aneurismas (ensanchamiento indebido de las arterias), estrechamiento de alguna arteria, disminución del flujo sanguíneo hacia las piernas o los brazos (enfermedad arterial periférica), enfermedades cardiacas a consecuencia de defectos de las válvulas del corazón, etc.

También a través de una ecografía Doopler, el médico puede seguir la evolución del paciente cuando está siguiendo un tratamiento, de modo que sabrá si es adecuado para tratar venas y/o arterias que tengan algún tipo de afectación. Es una forma muy sencilla, que no necesita en ningún caso preparación alguna, ni causa molestias al paciente.

¿Cuándo se recomienda hacer una ecografía Doopler?

  • Embarazadas con problemas circulatorios, para comprobar el correcto flujo sanguíneo de las arterias que irrigan el útero y detectar posibles problemas de oxigenación del feto.
  • Personas con problemas de varices.
  • Pacientes que presentan calambres en las caderas o en las piernas al realizar alguna actividad que requiera esfuerzo.
  • Si se tiene debilidad y entumecimiento de las piernas sin razón aparente.
  • Si se aprecian cambios de color de la piel en las extremidades, sobre todo, en las piernas.
  • Personas que relatan dificultad respiratoria habitual, fatiga y cansancio constante.
  • Cuando una persona ya tiene alguna patología coronaria.
  • En el estudio de las venas y arterias, para descartar trombosis en las mismas.

Como vemos, es muy interesante de qué modo ayuda una ecografía Doopler a que el especialista pueda detectar diversos problemas, y una vez diagnosticados, aplicar el tratamiento adecuado. Al ser una técnica muy fácil de usar cuyos resultados se obtienen en el momento, el facultativo puede actuar con celeridad, reduciendo el porcentaje de aciagos desenlaces.

Deja un Comentario

Suscríbete a mi Newsletter


Nuestra Clínica

Siempre buscando tu bienestar.

Clínicas Medfyr
12 años cuidando de tu salud.

Nuestro Horarios

General (Lunes a Viernes):de 08.00 a 21.00 horas ininterrumpido
Análisis Clínicos:CON CITA PREVIA de lunes a viernes de 08:00 a 10:30 horas

Contacto

Teléfono: 926 588 381
Síguenos en FacebookSíguenos en Instagram
Ampliar Información